Tutorial de modelismo para principiantes VII: Pintado y enmascarado

Bienvenidos de nuevo al tutorial, el cual se ha retrasado un poco debido a problemas con mi ordenador, a consecuencia de estos he perdido muchas fotos que tenia de los avances de enmascarado y algunas otras, pero intentare explicarlo de manera sencilla y fácil de entender.

En el último capitulo dejamos el Mirage imprimado y listo para el pintado, nuestro siguiente paso será pasarle un poco de lija (lo mas fina posible) por su superficie para eliminar cualquier imperfección que pueda quedar, aunque el fregado debe ser muy leve.

En el pasado Capitulo 4 expliqué como diluir la pintura para que no se formen pegotes y para que se extienda lo mejor posible, así que vamos a aplicar la misma técnica para pintar el modelo entero.

Para pintar grandes superficies lo mejor es un pincel de cerdas planas, y que sea grandecito (sin pasarse) para no tener que dar tantas pasadas.

Lo mojaremos con un poco de agua y frotaremos todo el avión con el para eliminar cualquier partícula de polvo que pueda tener.

Una vez bien limpio podemos proceder a pintar el modelo, cogiendo un poca de pintura y dando finas pasadas sobre nuestro avión, Es muy posible que no quede bien la primera pasada, pero tranquilos, no paséis mas de una vez el pincel por el mismo sitio, que solo es la primera capa.

Aplicando la primera capa

Como veis la primera capa no queda del todo bien, pero no pasa nada

Sigue leyendo

El efecto escala

Los códigos del Federal Standard que utilizamos para referenciar un color, normalmente referencia a la tonalidad del color original, sin embargo, la aplicación de esta tonalidad original en un modelo a escala reducida hace que los colores aparezcan oscuros y con demasiado contraste. Este fenómeno es comúnmente conocido como el Efecto Escala.

Para evitar esto, las tonalidades deben aclararse mezclándolas con una cierta cantidad de blanco. Ian Huntley, una reconocida autoridad en lo que a pinturas para aerógrafo se refiere, recomienda utilizar las siguientes cantidades de blanco en función de la escala del modelo: (publicado en Scale Aircraft Modelling, vol 5, nº 10)



Escala % de blanco a añadir
1/32 7%
1/48 10%
1/72 15%
1/144 23%

 

Carta de colores Humbrol

Colores Humbrol

Os traemos la carta de colores de la gama completa de pinturas Humbrol, actualizada por el fabricante:

Carta de colores Humbrol

Carta de colores Humbrol
Título: Carta de colores Humbrol (7088 clicks)
Leyenda: Carta de colores Humbrol
Filename: carta-colores-humbrol.pdf
Size: 629 KB

Comprar pinturas Humbrol

Si preferís consultar la carta de colores clásica, aquí la tenéis también:

Carta de colores Humbrol



Pintar maquetas a pincel

Bienvenidos al «curso» de pintura a pincel:

Para aquellos que conozcan el mundo de Games Workshop, es decir de las miniaturas de juegos de rol, la manera que voy a explicar es muy similar.

1.- Antes de nada, hay que seleccionar las partes a pintar y saber perfectamente como queremos que sea el resultado del color definitivo. Me explico, si queremos que nuestra maqueta tenga unos colores vivos, sin ser metálicos, como por ejemplo el carenado de una moto de colores claros, como amarillo, rojo, etc. o por el contrario queremos que quede oscura, y probablemente con «enguarring».
Sigue leyendo

Despintar maquetas con Forza

Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana… digooo… en lo más profundo de mi armario se encontraba esta vieja maqueta de X-Wing de AMT que hice hace muchos años. Como veis está muy mal montada y peor pintada, las bandas rojas están pintadas con rotulador (no os riáis tanto, que era yo muy pequeño y no sabía lo que hacía…), el resto está pintado con esmaltes Humbrol.

Despintar maquetas con Forza 1

Pues bien, ahora que soy más mayorcito y sé un poco mejor lo que hago (sólo un poco), me he decidido a despintarla y volverla a armar un poco más en condiciones. Para ello voy a utilizar espuma limpiahornos Forza Sigue leyendo