Un vistazo al nuevo Mirage III C de Italeri a 1/32

Italeri ha presentado una vista previa de los renders que han utilizado para el diseño de su nueva maqueta, el Mirage III C a escala 1/32 que podemos ver en el siguiente box-art:

Maqueta Mirage III

Como podéis ver en las imágenes 3D a continuación, la maqueta está bien detallada e incluye la opción de montar el motor separado, así como algún accesorio como la escalerilla, si bien echamos de menos algo más de detalle en la cabina (recordemos que se trata de imágenes del proceso de diseño, por lo que aún podría variar algo.



Maqueta Mirage III

Maqueta Mirage III C

Maqueta Mirage III Escalerilla

Maqueta Mirage III motor

Maqueta Mirage III cabina

Para los que no conozcáis mucho acerca de este aparato os dejamos también la reseña histórica que acompañará a la maqueta:

El Dassault Mirage III marcó un punto de referencia en la producción francesa de aviones de combate. Se fabricó desde principios de los sesenta para proveer a la Armée de l’Air, la Fuerza Aérea Francesa, de un avión de caza efectivo y fiable. El Mirage III se convirtió rápidamente en un éxito comercial y fue ampliamente exportado a varios países, tomando parte en muchos conflictos entre los setenta y los ochenta. Caracterizado por su diseño de ala delta si estabilizador horizontal de cola, gracias a su turbojet de postcombustión Snecma Atar, era capaz de superar la velocidad de Mach 2. El Mirage IIIC, en particular, era la versión de intercepción monoplaza, y fue reconfigurada para llevar a cabo tareas de superioridad aérea. Estaba arado con dos cañones DEFA de 30 mm bajo la cabina y disponía de pilones para cargar misiles aire-aire infrarrojos, como el AIM-9 Sidewinder o el Matra Magic, así como misiles guiados por radar.

A falta de más detalles sobre la maqueta, tales como las versiones que permitirá reproducir, así como su fecha de lanzamiento, esto es todo lo que os podemos contar por el momento.

Nueva maqueta UH-1D Huey de Revell a 1/32

Revell ha presentado una nueva maqueta del icónico helicóptero UH-1D Iroquois, más conocido como Huey, a escala 1/32.

Maqueta Helicóptero Huey Revell

El UH-1 Iroquois, conocido de forma no oficial como el Huey, fue el primer helicóptero de producción impulsado por turbina. Cuando el ejército de los EE.UU. lo encargó en 1952, se desarrolló originalmente como helicóptero utilitario y de evacuación médica.



El 14 de noviembre de 1965, en Vietnam, el mayor Bruce Crandall, comandante de la Compañía Able, 229 Batallón de Aviación, realizó 14 misiones consecutivas en una zona de aterrizaje (LZ) caliente y mortal para entregar suministros y evacuar heridos. Voló en un total de 3 aparatos diferentes en su esfuerzo por dar apoyo a las tropas en esa zona de aterrizaje caliente. El 26 de febrero de 2007, el mayor Bruce Crandall fue condecorado con la Medalla de Honor por su heroico esfuerzo.

Maqueta Helicoptero Huey

El UH-1 Iroquois entró en servicio en el Ejército de los EE.UU. en 1952 y rápidamente se convirtió en el eje central de toda una nueva manera de librar la guerra. Los Hueys con diferentes cargas y configuraciones podían transportar tropas y suministros, evacuar a los heridos y proporcionar apoyo aéreo cercano, permitiendo a las fuerzas estadounidenses operar en varios focos a lo largo de Vietnam.

La maqueta incluye:

  • Posibilidad de configurar mini guns o cohetes
  • Dos figuras de tripulación en posición sentada
  • Puertas separadas y detallado el motor y el rotor
  • Calcas para dos versiones diferentes

Nuevos Fw-190 y CANT Z 506 de Italeri

Italeri ha presentado un par de maquetas nuevas con las que engrosar su catálogo de modelos de aviones.

El primer modelo que han presentado es un Fw-190 A-8 a escala 1/48 que podría ser un reboxing de los moldes de Hasegawa.

Fw-190 A-8 de Italeri

En segundo lugar tenemos una maqueta menos vista, se trata de una actualización del CANT Z 506 Airone a escala 1/72.

Maqueta Cant Z 506 de Italeri



En esta maqueta se han actualizado todos los moldes y se ha añadido un set de fotograbados para obtener un detallado mucho mejor.

IV Concurso de Modelismo El Soldadito de Pavía

Los próximos días 15, 16 y 17 de mayo, se celebrará la IV edición del Concurso de Modelismo que organiza la Asociación Modelística «El Soldadito de Pavía» en Sevilla.

IV Concurso de Modelismo El Soldadito de Pavía

Además del concurso-exposición, están programadas una serie de actividades entre las que destacan una demostración de «Uso de óleos y panelados en aviones», una demostración de pintura de bustos y otra de «Cómo pintar un terreno y vegetación».



El concurso contará con categorías de aviación, modelismo naval, escenificaciones, figuras, vehículos militares, vehículos civiles, ciencia ficción y miscelánea. Además, se otorgará el II Premio Monográfico M. Cassri «Tierra, Mar y Aire del Ejército Español» al mejor trabajo representativo de las Fuerzas Armadas Españolas. Este año, como novedad, será otorgado también el I Premio Memorial Antonio Fernández González «Armagedon» en la categoría de figuras.

El concurso se celebrará en el Centro Comercial y de Ocio Zona Este, en la Glorieta Palacio de Congresos de la localidad Hispalense

ATR 42 500 de la Guardia Costera italiana

Comenzamos la semana presentando la última novedad de Italeri. La maqueta del ATR-52 500 de la Guardia Costera Italiana a escala 1/144.

Maqueta ATR 42 de Italeri

El ATR 42 es un avión de uso principalmente comercial, aunque se ha adaptado para usos militares en algunos países como Nigeria y Gabón para su uso en misiones de patrulla marítima y rescate. También es comúnmente utilizado por guardacostas y fuerzas policiales de varias naciones.



Esta variante, designada con el número 500, está equipada con motores PW127E de 2500cv y el diseño de sus hélices de seis palas reduce el ruido y la vibración, aumenta su capacidad de carga hasta los 5450 Kg y es capaz de alcanzar mayor velocidad que sus modelos precedentes.

Aviones de la I Guerra Mundial, la nueva gama de Italeri

Italeri ha presentado una nueva gama de maquetas dedicada a la I Guerra Mundial, comenzando con tres de los aviones de algunos de los Ases más representativos del conflicto.

En mayo de 1915, Italia entró en la Primera Guerra Mundial. Para rememorar a los hombres que participaron con valor y heroismo en la lucha de 1915 a 1918, vamos a lanzar una serie de maquetas dedicadas. Nuestro deseo es, gracias al modelismo a escala, impulsar el conocimiento sobre este evento histórico que tuvo un importante impacto en la Historia del Siglo XX.

Queremos empezar presentando la preview de los cazas biplanos dedicados a famosos Ases del cielo.

Nieuport 17

El caza biplano francés Nieuport 17 fue un desarrollo directo a partir de su predecesor, el Nieuport 11, y adoptó importantes mejoras, como las alas más grandes y un motor más potente para mejorar su aerodinámica y su rendimiento. Las primeras versiones aún estaban equipadas con la ametralladora Lewis de 7.7mm montada en el ala superior. La ametralladora Lewis fue reemplazada, en los cazas de la Fuerza Aérea Francesa, por una más moderna ametralladora Vickers de 7.7mm que disparaba sincronizada entre las palas de la hélice. El Nieuport 17 fue utilizado en el frente oriental desde mediados de 1916 y contribuyó significativamente a desnivelar la balanza de la superioridad aérea de los cazas alemanes. El Nieuport 17 fue pilotado por Ases famosos, que obtuvieron gran cantidad de victorias con él, como el británico Albert Ball, el canadiense W.A. Bishop y el italiano Francesco Baracca.

Maqueta Nieuport 17 de Italeri

Sopwith Camel

El famoso Sopwith Camel fue un caza biplano británico de la I Guerra Mundial utilizado por los Royal Flying Corps Squadrons desde 1917. Tenía un fuselaje corto y un potente motor. Su principal característica era su increíble maniobrabilidad. Además, fue el primer caza británico equipado con dos ametralladores Vickers de 7.7mm que disparaban sincronizadas a través de la hélice. Era capaz de garantizar un mejor rendimiento que otros cazas como el Sopwith Pup y el Triplano. El Sopwith Camel fue, de hecho, el caza aliado con mayor número de victorias en dogfights y el mayor número de aviones enemigos derribados. Desde mediados de 1918, a causa de la rápida evolución de los cazas enemigos, quedó obsoleto para el rol de caza y pasó a utilizarse principalmente para ataque a tierra.



Maqueta Sopwith Camel de Italeri

Spad XIII

El Spad XIII fue uno de los mejores aviones de caza utilizados durante la I Guerra Mundial. Producido por la compañía francesa Société Pour l’Aviation et ses Dérivés fue desarrollado en base a su predecesor, el Spad VII y adoptó varias modificaciones para mejorar su aerodinámica. El tamaño de las alas y el timón de cola se incrementó y adoptó un más potente motor Hispano-Suiza de 8 cilindros capaz de ofrecer 220 HP de potencia. La suma de estas mejoras resultó en un aumento notable en sus capacidades de vuelo y combate. El Spad XIII era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 215 Km/h e iba armado con dos ametralladoras Vickers de 7.7mm. El Spad XIII fue pilotado por famosos Ases como los franceses René Fonck y Georges Guynemer y también por los ases italianos Francesco Baracca y Ruffo di Calabria.

Maqueta Spad XIII de Italeri

Nuevo Focke Wulf Fw190 de Revell a escala 1/32

Revell ha presentado una importante novedad en su catálogo de aviones a escala grande. Se trata del Focke Wulf Fw190 F-8 a escala 1/32.

Fw190 de Revell

La maqueta es un molde nuevo y consta de, nada menos, que 230 piezas y nos permitirá construir un modelo super detallado de este aparato alemán de la II Guerra Mundial.



Veamos a continuación algunas características de la maqueta:

  • Superficies detalladas con líneas de paneles incisas
  • Posibilidad de montar el capot del motor abierto, la escotilla de la MG y los flaps desplegados
  • Motor radial BMW 801 super detallado con colector de escape
  • Movimiento de timón y alerones
  • Hélice móvil
  • Dos tipos de carlinga: normal o curvada
  • Cockpit detallado con paneles laterales y pedales del timón
  • Panel de control detallado
  • Posibilidad de montar la rueda de cola en posición extendida o recogida
  • Armamento detallado:
  • Una bomba SC500 ó SC250 bajo el fuselaje
  • Cuatro bombas SC50 bajo las alas
  • Dos ametralladoras MG 131 completamente detalladas
  • Gran peana de exposición con múltiples posiciones posibles

La hoja de calcas que incluye el kit, permite decorar el Fw190 en las siguientes versiones:

  • Fw 190 F-8/R1, negro 6, St.SG.10, Checoslovaquia, 1945
  • Fw 190 F-8, negro 2, St.SG.10, Checoslovaquia, 1945

Nueva maqueta F-4G Wild Weasel de Revell a 1/32

Revell ha presentado dentro de sus novedades para este mes una nueva maqueta del F-4G Phantom II en su versión Wild Weasel a escala 1/32.

Maqueta F-4G Wild Weasel de Revell a escala 1/32

El F-4 Phantom II se desarrolló como un cazabombardero supersónico e interceptor de largo alcance. El encargo original se realizó en la década de 1950 por parte de la U.S. Navy, pero más tarde fue modificado para adaptarse a las necesidades de la U.S. Air Force y los Marines.

El F-4G Wild Weasel V fue una de sus últimas variantes y estaba equipado con la capacidad de suprimir las defensas antiaéreas enemigas. En sus últimos años de servicio, el F-4G desempeñó un papel clave en la Operación Tormenta del Desierto en Irak.



El primer vuelo de prueba del F-4 Phantom II tuvo lugar en mayo de 1958. Entró en servicio en la guerra de Vietnam tanto como caza de ataque a tierra como para combates aire-aire. El F-4 podía alcanzar una velocidad máxima de Mach 2.2 y era capaz de transportar 18.000 libras de armamento. Sin embargo, el F-4 carecía de armamento interno. En su lugar, utiliza un cañón montado en un punto fijo del ala.

El F-4 Phantom es el último caza de Estados Unidos que ha alcanzado la condición de «As» en combates aire-aire.

Algunos detalles de la maqueta son:

  • Líneas de panelado en negativo
  • Escalera de acceso y dos opciones para los parabrisas
  • Selección de armamento, incluyendo AGM-78 Standard y AGM-45 Shrike

Nueva maqueta del Short Stirling Mk.I de Italeri

Italeri ha presentado una nueva maqueta a escala 1/72 del bombardero Short Stirling Mk.I.

Maqueta Short Stirling de Italeri a escala 1/72

Muy pocos detalles tenemos por el momento acerca de esta nueva maqueta, pero sí podemos enseñaros el que será el box art definitivo y que, como podéis ver en la imagen anterior, es de lo más espectacular.



En cuanto al aparato, no muy conocido por algunas latitudes, comentar que se trata del primer bombardero cuatrimotor que operó la RAF en la II Guerra Mundial, en la que tuvo una carrera relativamente corta, al ser sustituido por los más capaces Handley Page Halifax y Avro Lancaster.

Bien, pues muy pronto tendremos esta nueva maqueta en las tiendas de modelismo y podremos disfrutar de su (esperamos) gran detallado, porque el modelo, lo merece.

Nueva maqueta P-3 Orion de Hasegawa a escala 1/72

Hasegawa ha presentado una nueva maqueta del avión antisubmarino P-3 Orion a escala 1/72

Maqueta P-3 Orion de Hasegawa

Con esta nueva maqueta, se puede montar la versión UP-3D de este famoso avión de guerra naval, incluyendo entre sus novedades nuevas piezas para el radomo, tomas de aire y cono de cola.

Utilizado durante décadas para perseguir a submarinos hostiles, es uno de los aviones de observación maritima más exitosos de todos los tiempos.

Utilizados por naciones de todo el mundo, los P-3 han servido en más conflictos bélicos que la mayoría de aviones. Incluso hoy en día, el JMSDF confía en el Orion para llevar sus patrullas sobre sus extensos territorios marítimos.



La gran durabilidad de este aparato, su alta velocidad y los sensores ubicados en su cola lo hacen perfecto para patrullar las enormes extensiones del Océano Pacífico.

Esta maqueta, en Edición Limitada de 149 piezas, estará disponible en el próximo mes de Abril, aunque se puede reservar a partir del 23 de Febrero.