Novedades de Italeri para el mes de julio

Hoy os presentamos algunas de las novedades de Italeri para este mes de julio en lo referente a maquetas de aviones.

Nuevo Chirri de Italeri

En primer lugar, el fabricante italiano nos presenta una modernización de su maqueta del CR.32 Chirri a 1/72. Al parecer se trata de un nuevo molde y en esta nueva versión incluye instrucciones a color y una completa hoja de calcas en la que podremos elegir entre nada menos que 7 decoraciones para nuestro Chirri (incluída la española de la época de la Guerra Civil).
Sigue leyendo

Novedades de Revell para el mes de julio

Os informamos de algunas de las novedades de la firma alemana Revell para este mes de inicio del verano en maquetas de aviones.

Globemaster de RevellEn primer lugar han lanzado un kit a 1/144 para montar el C-17A Globemaster con panelado inciso, interior detallado y posibilidad de montarlo con la rampa posterior abierta o cerrada.

También incluye una puerta de acceso lateral independiente con pasamanos para conseguir un aún mayor nivel de detalle en nuestra maqueta.



Revell F-16 Solo Turk
La segunda novedad que presenta Revell para este verano es una maqueta con decoración especial del F-16C de la Fuerza aérea turca en escala 1/72.

Turquía es solo una de las docenas de naciones que han aprovechado la asombrosa versatilidad del F-16 Fighting Falcon. Esta maqueta representa un F-16C con todo lujo de detalles, en una decoración conocida como Solo Türk.

¿Deseando hincarles el diente? Seguro que sí.

Tabla de colores Italeri acrílicas

Seguimos ampliando nuestra colección de tablas y cartas de colores, en esta ocasión añadimos la nueva gama de pinturas acrílicas de Italeri.

Italeri Acrílicas

A continuación tenéis el enlace para descargar el catálogo en PDF.

Italeri Acrilicas
Título: Italeri Acrilicas (2217 clicks)
Leyenda: Italeri Acrilicas
Filename: Italeri-Acrilicas.pdf
Size: 1 MB



Enmascarado de camuflajes con Blu Tack

Vamos a explicar a continuación una sencilla técnica para enmascarar esquemas de camuflaje utilizando la masilla adhesiva Blu-Tack, para saber más acerca de esta masilla, véase el artículo La masilla Blu-Tack en nuestra sección de Herramientas.

Para explicar esta técnica vamos a pintar el camuflaje de un F-4E Phantom II, en este caso un camuflaje de tres colores (un marrón y dos tonos de verde).

Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:

  • Masilla Blu Tack (o cualquier equivalente de otra marca)
  • Las instrucciones de pintura de la maqueta
  • Las pinturas de los colores del camuflaje a realizar
  • Cinta de enmascarar (opcional)

Materiales para pintar el camuflaje

En el ejemplo que nos ocupa ya tenemos pintadas y enmascaradas las superficies inferiores, la cabina, la parte metalizada de la cola y los estabilizadores, así que ahora tenemos que pintar el camuflaje de la parte superior. Lo primero que vamos a hacer es Sigue leyendo

Tutorial de modelismo para principiantes X: Montando el tren de aterrizaje, la cabina y otros detalles

Ahora que ya tenemos las calcas en su sitio llega el momento de colocar los últimos elementos a nuestro Mirage.

Empezaremos pintando el “soplete” en si, el quemador de postcombustión.

Después de desprenderlo del árbol y limpiarlo como es debido lo vamos a pintar enteramente de negro.

Tobera del Mirage

Esto lo hacemos por que cuando esté debidamente seco le vamos a pasar un poco de pincel seco por su superficie de color plateado o gun metal, como se prefiera. Sigue leyendo

Tutorial de modelismo para principiantes IX: Las Calcas

Bienvenidos de nuevo a este tutorial, en el anterior capitulo dejamos el Mirage a punto para colocarle las calcas, y es lo que vamos a hacer en esta entrega.

Lo primero es mirar bien las instrucciones, en ellas nos dicen en donde va cada calca. Suelen ir numeradas, así que no tendremos ningún problema para identificarlas.

Hoja de calcas

La hoja de calcas del Mirage

Sigue leyendo

La masilla Blu Tack

El Blu-Tack es una masilla adhesiva destinada a sostener objetos ligeros. Normalmente se utiliza para sujetar posters a la pared y cosas así, sin embargo, vamos a descubrir que esta masilla tiene gran cantidad de utilidades en el ámbito del modelismo estático.

El primer paso es conseguir el Blu-Tack, se encuentra a la venta en papelerías y tiendas de productos de oficina, aunque también podemos encontrar versiones más baratas (e igualmente efectivas) en las tiendas de «Todo a 100».

Diferentes masillas Blu Tack

La utilización del Blu-Tack es realmente sencilla, basta con tomar un trozo de la masilla, amasarlo con los dedos para que adquiera sus propiedades adherentes y ya está listo para su aplicación. Una vez lo hemos utilizado, se retira fácilmente, y si deja algún residuo, se puede eliminar simplemente frotando con otro trozo de masilla y, además, es reutilizable.



Veamos a continuación algunas de las utilidades que podemos darle en modelismo: Sigue leyendo

Limpieza del AB-300 paso a paso

Todo aerógrafo necesita una buena limpieza una vez se ha usado y aquí vamos a aprender a desmontar y montar el conocido AB-300.

En este proceso vamos a necesitar:

  • Un palillo de algodón
  • Un recipiente donde quepa la aguja del aerógrafo
  • Papel de cocina absorvente
  • Alcohol si usamos pinturas acrílicas o bien trementina (aguarrás) si usamos pinturas en esmalte
Aerógrafo AB-300

El aerógrafo AB-300

El primer paso es desenroscar el protector trasero y quitarle la tapa: Sigue leyendo

Tutorial de modelismo para principiantes: VIII Barnizado y Panelado

Bienvenidos de nuevo al tutorial de modelismo para principiantes. Si habéis estado siguiendo los capítulos anteriores, sabréis que tuve problemas con las fotos, perdí muchas por problemas en el ordenador, entre ellas, las pertenecientes al capítulo anterior y las de éste. Aunque para realizar este capítulo pude sacar fotos como si estuviera avanzando realmente en el modelo, son pocas, pero creo que servirán. Sin más, empezamos.

En el capitulo anterior dejamos nuestro Mirage con su esquema pintado y como no queremos estropearlo lo mejor será que le demos una fina capa de barniz.

Sigue leyendo

Tutorial de modelismo para principiantes VII: Pintado y enmascarado

Bienvenidos de nuevo al tutorial, el cual se ha retrasado un poco debido a problemas con mi ordenador, a consecuencia de estos he perdido muchas fotos que tenia de los avances de enmascarado y algunas otras, pero intentare explicarlo de manera sencilla y fácil de entender.

En el último capitulo dejamos el Mirage imprimado y listo para el pintado, nuestro siguiente paso será pasarle un poco de lija (lo mas fina posible) por su superficie para eliminar cualquier imperfección que pueda quedar, aunque el fregado debe ser muy leve.

En el pasado Capitulo 4 expliqué como diluir la pintura para que no se formen pegotes y para que se extienda lo mejor posible, así que vamos a aplicar la misma técnica para pintar el modelo entero.

Para pintar grandes superficies lo mejor es un pincel de cerdas planas, y que sea grandecito (sin pasarse) para no tener que dar tantas pasadas.

Lo mojaremos con un poco de agua y frotaremos todo el avión con el para eliminar cualquier partícula de polvo que pueda tener.

Una vez bien limpio podemos proceder a pintar el modelo, cogiendo un poca de pintura y dando finas pasadas sobre nuestro avión, Es muy posible que no quede bien la primera pasada, pero tranquilos, no paséis mas de una vez el pincel por el mismo sitio, que solo es la primera capa.

Aplicando la primera capa

Como veis la primera capa no queda del todo bien, pero no pasa nada

Sigue leyendo