Novedades de Hasegawa a 1/48

Ayer Hasegawa presentaba dos nuevas maquetas de avión a 1/48, demos buena cuenta de ellos antes de que se acaben porque se trata de dos ediciones limitadas:

En primer lugar tenemos un F-4S Phantom II, la versión naval del Phantom, en una decoración muy especial que celebró el 75 aniversario del primer apontaje en un portaaviones.

F-4S Hasegawa Special Edition

El 18 de enero de 1911, tuvo lugar el primer aterrizaje en un buque llevado a cabo con éxito cuando el piloto Eugene Ely aterrizó su avión en el USS Pennsylvania (ACR-4). En 1986, el Escuadrón 4 de Pruevas y Evaluación Aérea (VX-4) celebró el 75 aniversario de esta histórica ocasión añadiendo una insignia especial «Vandy 75» a ciertas unidades de sus Phantom II.

La segunda novedad de Hasegawa es una maqueta, también a 1/48, del Mitsubishi F-1 en camuflaje naval.



Hasegawa Mitsubishi F-1 Special Edition

Introducido en abril de 1978, el Mitsubishi F-1 fue el primer caza producido en Japón después de la II Guerra Mundial. Hecho que se vio favorecido gracias a la 8ª Ala Aérea de la J.A.S.D.F. con base en Tsuiki. El F-1 voló con la J.A.S.D.F alrededor de 30 años, antes de ser retirado en marzo de 2006. Los aparatos que lo sustituyeron fueron principalmente F-2 y F-4EJ Phantom II.

Novedades de Airfix ya a la venta

Atención a las novedades que han llegado de la mano de Airfix, empezamos con un nuevo kit de una de las maquetas más populares, el Fw-190 A-8 a escala 1/72:

Airfix- Fw-190

En segundo lugar, un fabuloso Avro Lancaster B.II también a 1/72:

Airfix Avro Lancaster

Y para complementar este fantástico Lancaster, un estupendo set de equipo de tierra para aprovisionamiento de bombarderos que le va como anillo al dedo:



Airfix equipo de tierra para bombarderos

Premios del concurso Escala 2013

El Centro Cultural Escala de A Coruña ha publicado los premiados de la edición 2013 de su Certamen Internacional de Modelismo Escala celebrado el pasado mes de marzo.

Os dejamos con las fotos de las fabulosas obras que han sido agraciadas con algún galardón:

Premio Votación Popular en la categoría de Aviación:

Escala premio aviacion

Premio Votación Popular en la categoría de Dioramas:

Escala premio dioramas
Sigue leyendo

Tutorial de construcción de peanas para maquetas

Para aviones me gustan más las peanas de exposición cuadradas. Ante la dificultad para encontrarlas y menos con acabado barnizado me he puesto a hacerlas yo mismo. Esta es la experiencia que comparto con vosotros:

Primero he ido a la carpintería de bricolaje y he escogido un listón tipo moldura que me ha parecido apropiado, de unos 2 metros y también he comprado un tablero de contrachapado de 0´5 cm de grueso de 1 metro cuadrado aproximadamente.

También he comprado un molde para cortar ingletes, un tinte tono sapeli para madera, y un barniz tono sapeli. Además necesitaremos lija fina del 400 y del 1200, taco flexible de lija fina, cola blanca, limas, sierra y escofina.

Paso primero: corte del listón a inglete. Hay que cortar 4 trozos absolutamente iguales de largos por cada peana que queramos construir. Yo voy a hacer tres de diferentes medidas.

Peana para maquetas 1

A continuación Sigue leyendo

Fabricar calcas caseras

En este tutorial vamos a explicar como fabricar nuestras propias calcas para nuestras maquetas:

1º.- En primer lugar no penséis que esto es la panacea, y como todo lo demás en modelismo hay que probar mucho para tener resultados aceptables. Casi nunca se consigue la calidad de las calcas comerciales. Eso si, se compensa con la exclusividad conseguida.

2º.- Tenemos que partir de la base de que las impresoras no imprimen en blanco (salvo unas especiales -ALPS-). Podemos usar de tinta o láser, según las calcas vírgenes que escojamos. Aquí se hablará de las primeras.

3º.- Todos los diseños se han de tratar con un programa de ordenador como el Photoshop o el Corel, midiendo y escalando para que encajen en nuestro modelo. A veces es el trabajo más pesado.



4º.- Material necesario:

Novedades de Italeri y Hasegawa

Italeri añade una nueva maqueta a su extenso catálogo, se trata de una versión del Hércules, el C-130J con una muy interesante decoración de la U.S. Coast Guard. Según parece, se trata del mismo molde y no traerá novedades sustanciosas más allá de la colorida versión de los guardacostas. Será a escala 1/72 y no dan fechas concretas de disponibilidad, limitándose a un escueto «coming soon».

C-130J Coast Guard de Italeri

También traemos novedades de la mano de Hasegawa, quien anuncia un nuevo kit compuesto por dos maquetas en «combo», un Nakajima Ki-44 II Shoki y un Ki-84 Hayate en una edición limitada a 1/72 de la que podremos disfrutar en septiembre.



Kit 2 en uno de Hasegawa