A continuación podéis consultar la carta de colores de la gama completa de acrílicos Tamiya:
Esta es la carta de colores de la gama TS de pinturas en spray de Tamiya: Sigue leyendo
A continuación podéis consultar la carta de colores de la gama completa de acrílicos Tamiya:
Esta es la carta de colores de la gama TS de pinturas en spray de Tamiya: Sigue leyendo
A continuación podéis consultar la carta con todos los colores y sus referencias de la gama de acrílicas de Gunze Sangyo:
Esta es la carta para los colores de la gama Mr. Color: Sigue leyendo
Esta galería contiene 13 fotos
Técnica de montaje: Se han creado a scratch algunos elementos de los que carecía la cabina, tales como el panel de instrumentos y la pieza que sujeta la carlinga en posición abierta, las bocachas de los cañones se han ahuecado y … Sigue leyendo
Esta galería contiene 10 fotos
Duración del proyecto: del 30 de mayo de 2004 al 21 de junio de 2004 Técnica de montaje: Siguiendo las instrucciones de la caja, modificando algunas cosas como: Añadidos arneses en el asiento del piloto realizados a mano totalmente con cinta de … Sigue leyendo
Cualquier modelista con algo de experiencia o habitual de las revistas y los foros de modelismo habrá oído hablar de un líquido «mágico» llamado Future, que sirve para casi todo y quien lo prueba se pregunta cómo ha podido vivir sin él. En este artículo vamos a intentar explicar qué es el famoso Future y cuáles son sus principales usos en el ámbito del modelismo.
¿Qué es el Future?
El Future es un barniz acrílico para suelos de madera, soluble en agua, fabricado por la firma S.C. Johnson (y no Johnson & Johnson como se dice en muchos sitios) en EE.UU. y Canadá. Desde la década de los 70-80 viene siendo utilizado para fines modelísticos.
Ya podéis descargar la versión beta de nuestra Calculadora de Escalas gratuita, una calculadora con botones específicos para realizar conversiones entre escalas y entre unidades del sistema métrico y del sistema imperial anglosajón. Recordad que se trata de una versión beta, por lo que algunas de sus posibilidades no están aún implementadas.
Haz clic en este enlace para descargar la calculadora: Calculadora de escalas
En ocasiones, y sobre todo en nuestros primeros pasos en el modelismo, ocurre que no limpiamos bien los pinceles y con el paso del tiempo éstos van acumulando restos de pintura, quedando sus cerdas duras y compactas y volviéndose inservibles.
A continuación explicaremos cómo recuperar los pinceles que han quedado dañados por la acumulación de esmalte.
Esta galería contiene 9 fotos
Técnica de montaje: De caja salvo por los cinturones en fotograbado, cableado añadido en el cockpit y tubo pitot y bocachas de los cañones sustituidas por aguja hipodérmica. Pintura:Se ha pintado con acrílicos Gunze y Tamiya. Esquema de pintura:La decoración representa … Sigue leyendo
Tabla de equivalencia Humbrol-Gunze-Revell-Tamiya-Testors. Haz clic en el nombre de la pintura para ver una muestra del color.
Humbrol | Nombre | Gunze Sangyo | Revell | Tamiya | Testors |
2 | EMERALD | 61 | |||
3 | BRUNSWICK GREEN | H 6 | 62 | X 5 | 2716 |
5 | DARK ADMIRALTY GREY | H 22 | 71 | Sigue leyendo |
Hoy en día disponemos de una amplia gama de pegamentos en el mercado. Es normal que el modelista novato intente abordar sus primeros trabajos utilizando un pegamento universal que ya tenga a su alcance, sin embargo, estos pegamentos no son los más adecuados, por lo que, para obtener mejores resultados, necesitaremos conocer qué pegamentos son específicos para cada tipo de material.
Veamos a continuación algunos de los tipos de pegamento más utilizados en modelismo y algunas aplicaciones de cada uno de ellos:
– Pegamento para poliestireno
El pegamento para poliestireno será el pegamento que más utilicemos en nuestro hobby, puesto que está diseñado para unir el material del que están hechas las maquetas: el poliestireno rígido.
La reacción de este pegamento con el poliestireno hace que éste se funda, de manera que las uniones que consigamos tendrán efecto de soldadura y serán, por tanto, muy Sigue leyendo